Salón de actos y Hall de entrada principal del MECyL
Entrada gratuita
El Parlamento Europeo instó a crear el día de la parada cardiaca el 16 de octubre, con la finalidad de difundir entre sus estados miembros la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) básica y desfibrilación semiautomática (DEA) en la población. El desarrollo de la cadena de supervivencia y los programas de desfibrilación pública con formación a la población han demostrado su efectividad para mejorar la supervivencia con buen pronóstico neurológico.
Tanto el PNRCP (Plan Nacional de la Reanimación Cardiopulmonar) como la SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, sociedad activa en la formación en RCP) organizarán en Zamora una serie de actos (formativos e informativos) que pretenden concienciar a los ciudadanos, animándolos a participar activamente en las actividades programadas en reanimación cardiopulmonar.
Programa de actividades
16 OCT 2018 – Día Internacional de la Parada Cardiaca
10:00-14:00 horas: Talleres formativos de simulación, destinados a grupos escolares con edades comprendidas entre los 7 y 11 años. En cada taller, de treinta minutos de duración, 50 niñ@s aprenderán y se formarán con instructores, voluntarios de Cruz Roja y médicos MIR de la UCI del Complejo Asistencial Virgen de la Concha de Zamora. Los talleres son gratuitos, pero es necesaria la inscripción previa en el Museo Etnográfico para garantizar la reserva.
Salón de actos.
17:00-20:00 horas: Talleres formativos de simulación, destinados a público general interesado. En cada taller las personas interesadas asistirán a las demostraciones y se formarán con instructores, voluntarios de Cruz Roja y médicos MIR de la UCI del Complejo Asistencial Virgen de la Concha de Zamora. Los talleres son gratuitos y no necesitan de inscripción previa.
Hall de entrada principal.
